Este proyecto nace para fomentar la recuperación y transformación de contenedores marítimos como viviendas sostenibles y equipamientos, aplicando criterios de sostenibilidad.
El departamento de edificación y obra civil del Instituto Provençana lo ha desarrollado, a partir de una iniciativa de Julio Martínez Alcalde que ha dedicado parte de su trayectoria profesional a iniciativas vinculadas a la economía social.
En consecuencia las propuestas presentadas están orientadas a la economía colaborativa con finalidades sociales, vehiculadas desde el mundo educativo de la Formación Profesional.
Al tratarse de un proyecto de reciclaje de contenedores marítimos, es también un proyecto ecológico orientado a la economía social y solidaria. Los edificios se han proyectado siguiendo criterios de arquitectura bioclimática y dan respuesta a las demandas vigentes de eficiencia energética. Las soluciones constructivas proyectadas permiten que su construcción se pueda realizar de forma industrializada.
El proyecto se está desarrollando con los alumnos de los grados superiores de Proyectos de Edificación y de Obra Civil, a través de los módulos formativos de proyectos, en una experiencia de innovación educativa en el ámbito de la formación profesional.
Los diseños de los inmuebles que se presentan en esta web a nivel de proyecto básico, fueron desarrollados con tecnología BIM por los alumnos del curso 2016-17, mientras que los del curso 2017-2018 lo han hecho a nivel de proyecto ejecutivo con el fin de permitir la construcción de un prototipo experimental de un pequeño equipamiento de uso social que se pueda ubicar en un espacio público.
Últimas noticias


PROGRAMA “ESCOLES SOSTENIBLES”

PRESENTACIÓN PÚBLICA DEL PROYECTO
Hablan de nosotros
Con esta experiencia, se diseñarán los contenidos curriculares para la formación de los oficios necesarios por la transformación de los contenedores, con la intención que se pueda aprovechar y replicar la experiencia en otros lugares donde se den las condiciones adecuadas a través de entidades de economía social y solidaria para la producción de los inmuebles.
Actualmente hemos incorporado este proyecto a una iniciativa muy ambiciosa de inter-cooperación mediterránea a través de la cooperativa europea IESMED (Innovación y Economía Social en la Mediterránea), que pretende la construcción de una cadena de valor solidaria y socialmente innovadora alrededor del reciclaje de contenedores marítimos en desuso.