Previous
Next

Este proyecto nace para fomentar la recuperación y transformación de contenedores marítimos como viviendas sostenibles y equipamientos, aplicando criterios de sostenibilidad.

El departamento de edificación y obra civil del Instituto Provençana lo ha desarrollado, a partir de una iniciativa de Julio Martínez Alcalde que ha dedicado parte de su trayectoria profesional a iniciativas vinculadas a la economía social.

En consecuencia las propuestas presentadas están orientadas a la economía colaborativa con finalidades sociales, vehiculadas desde el mundo educativo de la Formación Profesional.

Al tratarse de un proyecto de reciclaje de contenedores marítimos, es también un proyecto ecológico orientado a la economía social y solidaria. Los edificios se han proyectado siguiendo criterios de arquitectura bioclimática y dan respuesta a las demandas vigentes de eficiencia energética. Las soluciones constructivas proyectadas permiten que su construcción se pueda realizar de forma industrializada.

El proyecto se está desarrollando con los alumnos de los grados superiores de Proyectos de Edificación y de Obra Civil, a través de los módulos formativos de proyectos, en una experiencia de innovación educativa en el ámbito de la formación profesional.

Los diseños de los inmuebles que se presentan en esta web a nivel de proyecto básico, fueron desarrollados con tecnología BIM por los alumnos del curso 2016-17, mientras que los del curso 2017-2018 lo han hecho a nivel de proyecto ejecutivo con el fin de permitir la construcción de un prototipo experimental de un pequeño equipamiento de uso social que se pueda ubicar en un espacio público.

Con esta experiencia, se diseñarán los contenidos curriculares para la formación de los oficios necesarios por la transformación de los contenedores, con la intención que se pueda aprovechar y replicar la experiencia en otros lugares donde se den las condiciones adecuadas a través de entidades de economía social y solidaria para la producción de los inmuebles.

Actualmente hemos incorporado este proyecto a una iniciativa muy ambiciosa de inter-cooperación mediterránea a través de la cooperativa europea IESMED (Innovación y Economía Social en la Mediterránea), que pretende la construcción de una cadena de valor solidaria y socialmente innovadora alrededor del reciclaje de contenedores marítimos en desuso.

Datos de partida

El sector de la construcción es responsable de un alto porcentaje de las emisiones de CO2 a la atmósfera y de la generación de residuos.

Aproximadamente una cuarta parte del consumo energético total se produce en las viviendas.

Se calcula que en el mundo hay 1.600 millones de personas que no tienen una vivienda adecuada.

El problema del paro y el acceso a la vivienda son dos problemas relacionados que se presentan conjuntamente y se retroalimentan.

Hay unos diecisiete millones de contenedores intermodales en el mundo. Además, se estima que varios millones de estos contenedores han sido abandonados debido al coste de enviarlos de vuelta a su puerto de partida, generando otro problema de residuos.

Actualmente hay muchas experiencias de construcciones realizadas a partir de contenedores marítimos.

Objeto del proyecto

Diseñar viviendas sociales y pequeños equipamientos utilizando como base contenedores marítimos, aplicando criterios medioambientales de sostenibilidad y con un proceso de construcción industrializado lo más simple posible.

Diseñar la formación en oficios necesaria para la producción de los inmuebles.

Construir un prototipo donde poder experimentar las diferentes soluciones constructivas propuestas, mejorar el diseño y calcular los costes.

Crear y/o fomentar la creación de entidades de economía social y solidaria para la producción de los inmuebles.

Permitir la exportación y la réplica de la experiencia en aquellos lugares del mundo donde se den las condiciones adecuadas, como por ejemplo Túnez: alto número de contenedores abandonados, sectores de población con altos índices de paro y dificultades de acceso a una vivienda digna.

Nuestros proyectos

Proyecto educativo

El proyecto "Contenidors Blaus" es también un proyecto de experimentación e innovación educativa en el ámbito de la formación profesional...

Equipamento - Ludoteca

Esta ludoteca infantil pretende crear un espacio acogedor y funcional que se pueda integrar en un parque o jardín urbano...

Equipamento - Centro social

El proyecto pretende ser un punto generador de actividades relacionadas con la plaza y el barrio...

Equipamento - Co-Working

El proyecto pretende crear una serie de espacios flexibles e inspiradores que ayuden a los emprendedores en el inicio de su actividad...

Vivienda tipo 1

Esta tipología corresponde a una vivienda unifamiliar pensada para un entorno rural, sin presión urbanística y con disponibilidad de suelo...

Vivienda tipo 2

La tipología de esta forma de agrupación se corresponde con la de viviendas unifamiliares en fila, con la particularidad que pueden ampliarse...

Vivienda tipo 3

Esta propuesta de vivienda unifamiliar en fila está formada con dos contenedores de 40' separados un metro entre ellos...

Vivienda tipo 4

Se trata de una agregación vertical de PB+2 y con acceso a la planta cubierta, aprovechando que lo permite la propia estructura de los contenedores...

Implantación urbana

Utilizando las diferentes tipologías de viviendas proyectadas, se ha realizado una propuesta de implantación urbana con la creación de un nuevo barrio...