Equipamentos

Con la intención de poder construir un prototipo de edificio con contenedores que pueda producirse en el taller de construcción de las instalaciones del Instituto Provençana con los alumnos que cursan este ciclo formativo, se pensó en elaborar el proyecto de un pequeño equipamiento de ámbito municipal (en este caso una ludoteca), que permitiera experimentar en la resolución de los problemas técnicos, estructurales y constructivos, tanto en el ensamblaje de contenedores, el aislamiento térmico, las instalaciones y la construcción de interiores.

Este proyecto ha de permitir definir las diferentes soluciones constructivas, calcular plazos y costes, y a la vez optimizar los diseños de las viviendas diseñadas en el proyecto básico de cara a desarrollar su proyecto ejecutivo.

Ludoteca plano

Con este objetivo estamos buscando a entidades o ayuntamientos que estuvieran interesados en financiar esta experiencia a cambio de quedarse con la ludoteca u otro equipamiento similar para su municipio. Es ente caso se realizaría una primera fase de construcción en nuestro taller y posteriormente se trasladarían los contenedores con camión a su ubicación final, donde se realizaría el montaje definitivo y la entrada en servicio.

Además del proyecto de la ludoteca, actualmente estamos trabajando en otras dos propuestas de equipamientos: un centro social para el ayuntamiento de l’Hospitalet de Llobregat y un co-working para el ayuntamiento de Llinars del Vallès.

Si estáis interesados, por favor, contactad con nosotros

Ludoteca

Esta propuesta de ludoteca infantil pretende crear un espacio acogedor y funcional que pueda integrarse en un parque o jardín urbano. Por esta razón predominan los materiales cálidos y ecológicos, las maderas de diferentes tipos tanto en el interior como el exterior i que la cubierta pueda ser ajardinada.

Para formalizarla, se utilizan dos contenedores de 40’, con una superficie total interior de 60 m2 distribuidos en una zona de administración, tres áreas de juegos diferentes, un baño y un cuarto de limpieza. La primera zona está dedicada a juego libre, la segunda como un espacio polivalente para juegos propuestos por la propia ludoteca y la tercera como espacio de biblioteca con mesas pequeñas para la lectura y los juegos de mesa. A través del propio edificio se podrá acceder a un patio exterior cerrado perimetralmente de unos 50 m2 para realizar actividades al aire libre.

Para su construcción se prevé una fase de prefabricación realizada en el taller del CFGM Obras de construcción. La idea es que el prototipo sea construido por los propios alumnos del centro y por alumnos otros centros de formación profesional con otras especialidades, como por ejemplo electricidad, energía solar fotovoltaica, fontanería, construcciones metálicas, carpintería, mueble, jardinería, pintura, etc. Una vez montado lo que sea posible en taller, los contenedores se trasladarían en camión a su ubicación definitiva, donde se acabaría el montaje y la puesta en servicio.

Eq Ludoteca 1 plano

DETALLE CONSTRUCTIVO. LEYENDA.

  1. Estructura del edificio formado por dos contenedores marítimos de 40 pies Highcube.
  2. Fachada ventilada con aislamiento térmico, cámara de aire y revestimiento exterior de lamas de madera tratada.
  3. Cubierta plana ajardinada extensiva.
  4. Instalación fotovoltaica para autoconsumo.
  5. Infraestructura previa de soporte de hormigón armado.
  6. Cámara de aire bajo los contenedores para evitar las humedades del terreno.
  7. Tarima exterior con estructura metálica y pavimento de madera.
  8. Pérgola exterior de madera tratada.
  9. Valla exterior de madera tratada.
  10. Parquet flotante sobre suelo radiante.
  11. Mobiliario fijo interior con tableros OSB.
  12. Revestimiento interior con placas de yeso laminado y pintado.
  13. Estanterías incluidas en el mobiliario fijo para almacenaje de libros y juguetes.
  14. Carpintería practicable exterior de madera.
  15. Falso techo fono-absorbente de placas de fibras vegetales.

Centro social

Actualmente se está trabajando en el diseño de un centro social para su instalación en el barrio de la florida de L’Hospitalet de Llobregat. El proyecto pretende ser un punto generador de actividades relacionadas con la plaza y con el barrio. Por esto se propone un espacio polivalente que se abra al exterior permitiendo diferentes usos: sala de reuniones, proyecciones, conferencias, conciertos, etc.

Se dispondrán dos contenedores marítimos de 40 pies de 12,00 x 2,40 m. aprox. Con un lateral abierto y una tarima exterior. En el interior también habrá dos despachos, un almacén, un lavabo y un cuarto de limpieza. El diseño constructivo se realizará con criterios medioambientales, incluyendo una fachada ventilada con acabado de lamas de madera verticales y una cubierta ajardinada extensiva.

Coworking

Actualmente también estamos trabajando en el diseño de un centro de co-working para su ubicación en el municipio de Llinars del Vallès. El proyecto pretende crear una serie de espacios flexibles e inspiradores que ayuden a los emprendedores en el inicio de su actividad.

La infraestructura mínima estará formada por dos contenedores de 40 pies (12,00 x 2,40 m.) del tipo highcube. Uno de ellos contendrá la zona de la entrada, las circulaciones y la zona de relación entre profesionales. El segundo contenedor tendrá los espacios de trabajo con cabida para ocho puestos, además de una zona de baño y un office. La disposición de los huecos y las ventanas permitirá ampliar la infraestructura fácilmente. Añadiendo un tercer contenedor se ampliaría la instalación con otros ocho puestos de trabajo y una sala de reuniones.

El diseño constructivo se realizará siguiendo criterios medioambientales y priorizando la facilidad de transporte y montaje. Para mejorar el comportamiento energético se colocará el aislamiento térmico por el exterior con la creación de una fachada ventilada con acabado de lamas verticales y una posible cubierta ajardinada. Se utilizarán preferentemente materiales ecológicos, que necesiten poca energía en su proceso de fabricación y que sean fácilmente reutilizables o reciclables.

Se utilizará un sistema de suero radiante / refrescante de alta eficiencia. El sistema de ventilación garantizará un aire interior de calidad y contará con un recuperador de calor. También se puede incluir la instalación de un sistema de generación de electricidad con placas solares fotovoltaicas.