Prototipo de experimentación y futuro vivero de empresas



La cimentación del contenedor se ha previsto con 6 puntos de apoyo, formados cada uno de ellos por una zapata de 50×50 cm, un pilarete de 30×30 cm y una pletina metálica sobre la que se colocará una plancha de neopreno. Además de ha colocado una pica de puesta a tierra para su posterior conexión.
Una vez realizada la cimentación se procedió a suministrar e implantar el contenedor. Estos tienen unas medidas fijas en todo el mundo, lo cual facilita mucho su transporte por carretera mediante camiones convencionales en cualquier lugar. En nuestro caso se utilizó un tráiler equipado con grúa, por lo que con un solo vehículo se hizo el transporte y la descarga.
Para formar los huecos de la carpintería exterior se necesita cortar la chapa metálica grecada que forma las paredes del contenedor. Se probaron dos sistemas de corte: con plasma y con radial. El primero tiene ciertas ventajas en cuanto a limpieza y velocidad, y sería más adecuado para trabajar en taller. El corte con radial es más fácil de ejecutar y adecuado para trabajar en obra. Finalmente se han de repasar los cortes.
Las chapas retiradas para la formación de los huecos debilitan estructuralmente el contenedor, por lo que se han de colocar una serie de refuerzos metálicos soldados. En nuestro caso hemos utilizado unos marcos realizados en taller a base de perfiles huecos de 5 mm de espesor que además nos servirán como base para la colocación de las carpinterías exteriores.
En esta fase se ha realizado una doble cubierta con la finalidad de incorporar el aislamiento térmico por el exterior y garantizar una adecuada evacuación del agua de lluvia. Se han colocado dos perfiles metálicos UPN120 en los lados largos del contenedor, suplementado uno de ellos con un tubo de 6 cm. En este espacio se ha colocado un aislamiento térmico de 120 mm de la empresa Ursa (Terra manta papel MRK 40 ) y una capa de aislamiento acústico de 1,85 mm de espesor y 3,5 kg/m2 de peso, de la empresa AITGroup (Lamix 3,5). Apoyados en los perfiles metálicos se ha colocado la doble cubierta de chapa galvanizada grecada con pendiente a la fachada trasera. El canalón quedará oculto en el grueso de la fachada ventilada.
La carpintería exterior se ha realizado con perfiles de PVC de alta calidad, de la empresa Kömmerling, y está compuesta por 5 ventanas fijas, una puerta batiente, 4 ventanas oscilantes y una ventana corredera. Los perfiles utilizados han sido 76 AD Xtrem, excepto la corredera que tiene perfiles Premiline. El color seleccionado ha sido el Gris forja Ulti-mate. La configuración de los vidrios instalados es la siguiente: Laminar 4+4 GSun / C18 / Float 6mm. El montaje y la instalación ha sido realizada por la empresa Vecesam.
El interior del futuro vivero de empresas contiene una estantería a lo largo de los 12 metros de la pared posterior. Esta está formada por una serie de “costillas” en pared y techo que soportarán las baldas. Todo este equipamiento se ha realizado con tableros de dm coloreados en negro y acabado en melamina blanca, de la empresa Finsa. El diseño de formas orgánicas se ha realizado por los alumnos del instituto Provençana y el corte y mecanizado por los alumnos del Instituto Miquel Martí i Pol de Cornellà de Llobregat, que imparten con los ciclos formativos de la familia profesional de madera.
El acabado interior de las paredes se ha realizado con un trasdosado de placas de yeso laminado (PYL) de la empresa Placo (Saint Gobain). Como soporte se han utilizado unos perfiles metálicos omega, colocados en horizontal para adaptarse a la greca de la chapa del propio contenedor y sobre estos se han colocados las placas de yeso laminado. En la parte superior de la pared se han colocado placas fonoabsorbentes del modelo Gyptone Quattro 41 Activ Air para reducir la reverberación y mejorar el confort acústico. Entre las placas y la chapa del contenedor se ha colocado una pequeña capa de aislamiento térmico extra de Isover.
En colaboración con la empresa Propamsa, se ha realizado de forma experimental una parte de la fachada con sistema SATE (Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior). Para ello se han colocado previamente una serie de tableros aglomerados hidrófugos para obtener una superficie continua sobre la que colocar el aislamiento térmico, un XPS de la empresa Ursa de 100 mm de espesor, después las diferentes capas del sistema y el acabado con un mortero acrílico Revat Plas en color verde.
El contenedor cuenta con diferentes fachadas ventiladas realizadas con placas HPL (High Pressure Laminate) de alta calidad, de la empresa Trespa. La fachada cuenta con una lámina de aislamiento acústico de 2,60 mm de espesor y 5 kg/m2 de peso, de la empresa AIT Group (Lamix 5 ADH) y un aislamiento térmico de lana mineral recubierta con un velo de vidrio negro reforzado de 120 mm de espesor, de la empresa Ursa (Terra Vento P4252…). Unas escuadras metálicas fijadas mecánicamente a la chapa del contenedor soportan un doble enrastrelado realizado con listones de madera tratada para exterior. Sobre los listones horizontales se han colocado las placas de Trespa Meteon de 8mm de espesor, unas atornilladas y otras adheridas con masilla especial de la empresa Sika. El clavado mecánico de los rastreles se ha realizado con maquinaria de la empresa SpitPaslode. El mecanizado de las placas mediante CNC ha sido realizado por Compactos Badia.
El futuro vivero de empresas estará alimentado por energía solar fotovoltaica. Se han instalado un total de 10 placas de 400 watios cada una que proporcionará la energía necesaria para su funcionamiento. Además, contará con baterías de almacenamiento de la empresa Tempel group y conexión al propio centro para derivar la energía no consumida. El diseño, cálculo e instalación ha sido realizada por el Instituto Escola del Treball de Lleida, centro de formación profesional que cuenta con el Ciclo Formativo de Grado Superior de Energías Renovables. La instalación se ha realizado en la cubierta del instituto para maximizar el rendimiento de las placas. En otra ubicación más favorable, las placas irían instaladas en la cubierta del contenedor.