VIAJE AL SUR DE FRANCIA

En este momento estás viendo VIAJE AL SUR DE FRANCIA
  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Noticias
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

En el marco del proyecto «Contenedores azules» y aprovechando el inicio de este curso académico, los pasados días 17 y 18 de octubre los alumnos del CFGS Proyectos de Edificación y algunos profesores realizaron un viaje a las ciudades de Béziers y Montpellier, organizado por IESMED.

Queríamos que nuestros alumnos pudieran conocer de primera mano empresas especializadas en la construcción de edificios y equipamientos con contenedores marítimos, así como iniciativas relacionadas con la economía colaborativa y circular de esta región del sur de Francia.

En este sentido la primera visita se hizo a la empresa EVERLIA de Béziers, dedicada a la transformación de contenedores marítimos en viviendas y equipamientos. Los responsables y técnicos que nos acompañaron, explicaron los diferentes procesos seguidos desde el encargo y el proyecto, pasando por la recepción y manipulación de los contenedores para adaptarlos al proyecto, hasta la preparación, planificación y traslado hasta la su ubicación definitiva.

Resultó muy interesante observar cómo resolvían el aislamiento térmico, la fijación de los elementos de apoyo y las diferentes soluciones de fachada. También nos explicaron cómo se realizaba el corte de las chapas metálicas de los contenedores para abrir los huecos de puertas, ventanas y pasos entre ellos, así como los refuerzos que introducían para mantener la rigidez y estabilidad de los contenedores manipulados.

Al finalizar la visita, nos acompañaron a dos obras realizadas por esta empresa. La primera, un conjunto de viviendas de estancia temporal para una dotación de policías, situado en Vias Plage.

La segunda, la ampliación de una escuela de primaria situada en Marseillan, formada por dos aulas y sala de profesores, servicios y equipamientos de la escuela. En estas visitas los alumnos pudieron observar el especial cuidado de cómo se han resuelto los diferentes detalles constructivos.

Finalizadas estas visitas nos dirigimos al complejo de Le Lazaret, situado en la localidad turística de Séte, para alojarse y disfrutar del encanto de este entorno natural.

La segunda jornada se inició con la visita al conjunto residencial Mas Cobado, situado en Montpellier. Se trata de dos edificios construidos con poco más de 1 año de diferencia, en régimen de cooperativa, en los que los residentes participaron plenamente en todas las decisiones de cómo debía ser el edificio que albergaría su vivienda, los espacios comunitarios y la organización de la comunidad. Todo el proceso de organización y diseño del proyecto fue gestionado por la entidad HAB FAB, que junto con algunos de los residentes nos mostraron amablemente todo el conjunto y nos explicaron cómo habían elegido los arquitectos y las numerosas reuniones que tuvieron con ellos para explicarles sus ideas y filosofía. El resultado ha sido un éxito y nos mostraron con orgullo los diferentes espacios del complejo.

La larga visita a Mas Cobado, hizo que la segunda visita prevista se hiciera a primera hora de la tarde. La Menuiserie Collaborative situada también en Montpellier, es una iniciativa muy interesante de economía colaborativa, en la que particulares y pequeñas empresas incipientes pueden utilizar equipos y maquinaria para realizar elementos de carpintería, tanto de taller como de mobiliario. En la visita, el responsable nos explicó el proceso de creación de la cooperativa, las dificultades que tuvieron que afrontar hasta la apertura y el éxito actual alcanzado.

El viaje en su conjunto el valoramos como una experiencia enriquecedora tanto para los alumnos como profesores y deseamos que su provecho se traslade a los trabajos que se desarrollarán a lo largo de este curso relacionados con el proyecto de contenedores azules.

Queremos agradecer especialmente a los compañeros de IESMED, la excelente organización del viaje y las facilidades con que nos recibieron las diferentes empresas y entidades que visitamos.

Deja una respuesta